Prepara tu viaje

¡Bienvenidx al Revela’t 2023!

Aquí encontrarás información interesante de cara a plantear tu viaje al festival. Te ofrecemos las claves para facilitarte la estancia y ayudarte a encontrar lo que necesitas para que tu experiencia sea del todo positiva.

Cómo llegar

La mayoría de las exposiciones se encuentran en la Fábrica Cal Garbat (Carrer Balears, 12, 08339 Vilassar de Dalt, Barcelona). Allá encontraréis el punto de información, la venta de entradas y el merchandising y os informarán de dónde se encuentran el resto de exposiciones (todas a cinco minutos a pie).

Horario punto de información

Cal Garbat

Lunes a Viernes
10h-14h y 16h a 20h

Sábados y Domingos
10h- 21h

Plaça de La Vila (Ayuntamiento)

Lunes a Viernes
10h-14h

Sábados y Domingos
10h- 21h

En coche

Desde Barcelona por la autopista C-32 dirección Mataró, hay que coger la salida 92 Vilassar de Dalt – Premià de Dalt – Premià de Mar.

Al salir del peaje, coger la carretera a mano derecha en dirección Vilassar de Dalt.

¡El peaje ya no se paga!

Se puede llegar desde la N-II, a la altura de Premià de Mar, cogiendo la carretera que va directa a Vilassar de Dalt.

En bus

Desde Barcelona se puede coger el autobús C3 que sale de Gran Vía con Paseo de Gracia o de Plaza Tetuán.

Baja en la última parada. ¡Te deja al lado de la fábrica!

Desde Mataró puedes tomar el autobús C30.

En tren

Se puede llegar con la línea R1 de Cercanías, bajando en la estación de Premià de Mar. Desde aquí se puede tomar un taxi o bien el autobus C30 (Mataró-Vilassar de Dalt) En ambos casos debe salir de la estación y cruzar la carretera (semáforo o paso subterráneo).

En taxi

En Vilassar se puede usar el servicio de taxis contactando al siguiente teléfono: Tel. 644 400 923 www.taxivilassar.es

En avión

Desde el aeropuerto se puede tomar un autobús (que pasa por todas las terminales) hasta Plaza Cataluña y una vez ahí enlazar con el autobús C3, que va directo a Vilassar de Dalt.

Parking

Parking Pavelló Poliesportiu
C/ Sants Martirs

Parking La Quintana Riera de Targa, 50

Se recomienda dirigirse directamente al polígono industrial, donde hay más plazas, y desde allí se llega caminando en 10 minutos. (C/ Eduard Calvet i Pinto )

Alojamiento

¡Vive con nosotros el Revela’t 2023!

Si tenéis previsto visitar el festival os damos diferentes opciones de alojamiento.

Hemos contactado con algunos hoteles y alojamientos que hacen precio especial a todos aquellos que vengan al festival. Hemos ordenado la oferta por proximidad en los hoteles, seguido de albergues y el camping. El único hotel que está en el mismo pueblo es el Hotel Sorli Emocions pero el resto en poblaciones vecinas.

Debéis tener en cuenta que para desplazarse se necesita vehículo en muchos casos, sobre todo si lo hacéis en horario nocturno. Todas las propuestas se pueden encontrar entre 2 y 8 kilómetros del festival.

Para cualquier reserva deberéis indicar que venís al Festival Revela’t y se aplicará el descuento correspondiente.

Hoteles recomendados

Hotel Sorli Emocions **** Calle Lluís Jordà Cardona, 2 08339 Vilassar de Dalt, Barcelona. Teléfono: 937 53 82 40 ¡Todos los visitantes de la edición Revela’t 2023 pueden disfrutar de un descuento especial de un 20%! Código descuento promocional: REVELAT23 info@hotelsorliemocions.cat www.hotelsorliemocions.cat

Natalia Chocarro
Desde 1999 trabaja en la Fundació Vila Casas, actualmente como asesora de Arte. Ha comisariado proyectos como “Isidre Manils. Fora de camp” (Museu Can Framis, febrero-mayo 2022), “Vicenç Viaplana. Els llocs de la pintura”, co-comisariado junto a Àlex Susanna (Espais Volart, enero-mayo 2021), “Mayte Vieta. Estimar és un lloc (Amar es un lugar)” (Museu de la Garrotxa, julio-octubre 2021), “Antoni Tàpies. La resistencia del signo” (Castillo de Vila-seca, Tarragona, junio 2020-enero de 2021)… Desde el año 2014 publica periódicamente en la revista Bonart. Entre 1995-98 trabajó en la Fundació Joan Miró de Barcelona.

Marta Dahó
Comisaria y docente freelance afincada en Barcelona con una trayectoria marcada por su interés por la fotografía y las artes visuales. Desde 1995 ha comisariado un importante número de exposiciones para instituciones de renombre: la retrospectiva dedicada a “Bleda y Rosa” (Fundación Kbr Mapfre, 2022) y a “Guido Guidi. Da Zero” (La Virreina, 2021), una colaboración como asesora de “Cámara y Ciudad” (Fundación La Caixa, 2020-2021) y el comisariado de “La fotografía como espacio público” (Arts Santa Mónica, 2018-2017). Retrospectivas dedicadas a Stephen Shore (2014) y a Graciela Iturbide (2009), ambos para Fundación Mapfre. Ha publicado un gran número de artículos y ensayos en catálogos de exposiciones y revistas.

Carmen Dalmau
Licenciada en Historia del arte e Historia moderna y contemporánea. Comisaria independiente de exposiciones, crítica de arte y profesora de Historia del arte y estética en el Máster de fotografía EFTI y en diversas escuelas de fotografía donde imparte tutorías y talleres. Autora del blog de fotografía Ante Vuestros Ojos. Autora del ensayo Elogio de la Mirada. Colaboradora de publicaciones de arte contemporáneo. Directora de Galería Cero hasta su clausura en 2019. Vicepresidenta de la Plataforma por Centro de Fotografía e Imagen.

Vilassar de Dalt

Fotografia realizada por el colectivo Branco Ottico
Vilassar de Dalt, población con rico patrimonio cultural, natural, industrial y arqueológico. Puerta de entrada al Parque de la Serralada Litoral, conserva aún, en su casco antiguo, muchos de los elementos arquitectónicos que lo caracterizan; como su castillo, declarado monumento histórico-artístico en 1931, que corona majestuoso el núcleo de la población. Destacan también las grandes construcciones fabriles, testimonios del rico pasado industrial textil del municipio. Como patrimonio arqueológico habría que destacar todos los yacimientos megalíticos de la zona de Can Boquet y el dolmen de la Roca d’en Toni. El teatro de la Massa, con su majestuosa cúpula diseñada por el arquitecto Rafael Guastavino se erige como motor de actividades culturales y a nivel museístico encontramos el Museo-Arxiu de Vilassar de Dalt y el Cau del Cargol, una de las colecciones privadas de malacología más importantes de Europa.

¿Tienes más preguntas? Contáctanos en espaifotografic@gmail.com