Parera & Sorolla
Guaret
El guaret, una práctica agrícola que deja la tierra sin cultivar para que se recupere, simboliza una pausa cargada de presente. Esta serie fotográfica de Parera & Sorolla explora este concepto como una metáfora de un tiempo suspendido entre el pasado y el futuro, donde el presente se convierte en un espacio de reflexión y posibilidad.
A través de la mirada contemplativa de dos ancianos, los protagonistas de esta narración visual, se reconstruye un relato olvidado en un mundo acelerado y artificial. Los objetos desubicados y los lugares inverosímiles que capturan nos invitan a reimaginar historias y emociones que desafían nuestro presente.
Esta exposición es el resultado de un trabajo colaborativo entre dos fotógrafos que fusionan sus miradas en un territorio común, creando una obra plural pero coherente, tanto visual como conceptualmente. Una invitación a contemplar El guaret como un espacio de pausa, memoria y transformación.

Jaume Parera (Barcelona)
Formado en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y en Fotografía a través del Máster de Nueva Fotografía Documental de Labasad.
Su trabajo busca capturar la belleza no normativa a través de la memoria y los objetos que la evocan. Su enfoque se centra en empoderar al sujeto desde su diferencia, integrándola en el presente, conectándolo con su entorno y dándole visibilidad.
Su estilo le permite crear un vínculo profundo con las personas y su contexto, explorando los espacios que las rodean. Su obra ha sido expuesta en galerías y festivales internacionales desde 1999 y fue reconocido en los Descubrimientos de PHE 2022, donde también obtuvo el premio al Mejor Fotolibro autoeditado con el proyecto 0,99 €.
Joan Sorolla (Terrassa)
Fotógrafo catalán, inició su carrera a finales de los años ochenta en el campo de la prensa musical.
Desde 2008, ha desarrollado un extenso trabajo con exposiciones individuales y colectivas, participación en festivales y la publicación de cuatro foto libros. Ganador del Lensculture Visual Storytelling Awards 2019 en la categoría Documental, su trabajo explora las improntas humanas en el territorio y la memoria, combinando fotografía analógica y conceptualismo.
Sorolla defiende un papel social del fotógrafo como testigo de su tiempo, planteando historias y reflexiones sobre el impacto de la acción humana en el mundo que nos rodea.