Visionado de Portafolios
¿Eres consciente de la calidad de tus fotografías y estás decidido a llevarlas al siguiente nivel mediante una exposición, un fotolibro, o simplemente buscas la opinión de un experto que te ayude a perfeccionar tu proyecto?
Por quinta vez en el festival, la variada programación incluye una destacada sesión de Visionado de Portafolios. En este evento, 18 participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a 9 expertos del ámbito fotográfico, entre los que se encuentran galeristas, comisarios, directores de festivales, críticos y editores. Durante tres horas, tendrás la posibilidad de pasar 20 minutos con cada uno de los visionadores, recibiendo valiosos aportes y comentarios constructivos sobre tu obra.
Este Visionado de Portafolios no solo te brindará la oportunidad de obtener opiniones expertas y una visión profesional externa sobre tu proyecto en desarrollo, estancado o en gestación, sino que también se presenta como una excelente ocasión para establecer contactos y darle impulso a tu proyecto tanto a nivel nacional como internacional, ya que los visionadores tienen especial interés en conocer talentos como tu y el alcance de esta actividad es global.
¿Quién puede presentarse?
Podrán presentarse todxs aquellxs fotógrafxs de cualquier nacionalidad, origen o lugar de residencia, que desarrollen su actividad en el ámbito de la fotografía, tanto química como digital. Se valorará para la selección de los dieciocho fotógrafxs, los trabajos que tengan proyección, originalidad y un concepto potente. No se tendrá en cuenta en que fase de desarrollo se encuentre el proyecto.
No hay límite de edad. Los menores deberán ir acompañados de un tutor legal
Posibilidad de hacer el visionado en Castellano/Catalán o Inglés
Requerimientos
En el formulario de PICTER se pide la siguiente información:
- Entre 10 y 15 imágenes, en JPG, cómo mínimo 1500px por lado
- Descripción del proyecto (título del proyecto, descripción del proyecto, año del proyecto)
- autorx (información básica y biografía hasta 1500 caracteres).
Desarrollo de la actividad
El visionado se llevará a cabo el viernes 24 de mayo, en dos turnos de mañana y tarde, con una duración total de 3h cada turno.
En el visionado, el autor, tendrá un lugar asignado con su nombre y una mesa, donde colocar sus imágenes y los visionadores irán moviéndose en períodos de 20 minutos de una mesa a la otra.
*Este método permitirá a lxs fotógrafxs tener insights individuales de cada visionador y adquirir conocimientos y consejos diversos y personales.
Los 18 participantes del visionado tendrán una acreditación que les dará acceso ilimitado a todas las exposiciones del festival y estarán invitados a una cena privada ese mismo viernes después de la inauguración, con el resto de autores de la edición, residentes, galeristas, visionadores… para poder seguir las conversas de una forma mucho más distendida y crear vínculos mayores con aquellos profesionales con los que se haya conectado durante la actividad. Y también porque no, para pasarlo un poco bien en el acogedor espacio de la Fábrica de Cal Garbat 😉
Turno Mañana: Día 24 de mayo de 10 a 13:15h
Turno Tarde: Día 24 de mayo de 16 a 19:15h
Visionadorxs
El jurado que seleccionará a lxs dieciocho fotógrafxs que participaran en la actividad estará compuesto por Marc Ávila y el equipo directivo del Revela’t.
El equipo de visionadorxs expertxs que comentaran vuestros proyectos estará compuesto por once profesionales del ámbito fotográfico.

Roser Cambray (MNAC)

Rebeca Méndez (Alalimón Galeria)
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
@loremipsum

Josep Maria de Llobet (Director IEFC)
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
@loremipsum

Carmen Dalmau
Licenciada en Historia del arte e Historia moderna y contemporánea. Comisaria independiente de exposiciones, crítica de arte y profesora de Historia del arte y estética en el Máster de fotografía EFTI y en diversas escuelas de fotografía donde imparte tutorías y talleres. Autora del blog de fotografía “Ante Vuestros Ojos”. Autora del ensayo “Elogio de la Mirada”. Colaboradora de publicaciones de arte contemporáneo. Directora de Galería Cero hasta su clausura en 2019. Vicepresidenta de la Plataforma por Centro de Fotografía e Imagen.

Frederic Montornés
Desde su licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, en el año 1989, Frederic Montornés ejerce en régimen de autónomos como crítico de arte y comisario de exposiciones independiente. Se interesa por la exploración y análisis de los lenguajes artísticos contemporáneos que le impulsan a reflexionar a partir de cuestiones inesperadas, imprevistas y desconocidas. Lo que piensa lo plasma en textos que publica en medios especializados en arte, catálogos de exposiciones individuales y en las exposiciones que comisaría en instituciones públicas, privadas, comerciales o alternativas. Pero no hay catálogo de todas las exposiciones. Entre las últimas exposiciones que ha comisariado destaca «Especies de espacios», realizada en el Macba entre 2015-2016 y el proyecto «Obras los depósitos», realizado en 10 museos de Cataluña en el año 2020. Desde el año 2013 publica textos sobre arte de manera irregular en www.montornes.net. Entre 2017 y 2021 ha sido director de contenidos del programa de televisión «Territori Contemporani», producido por VOTV y emitido por la XAL, y entre 2021 y 2023 curador de «Pasado/Presente», un programa piloto de intervenciones artísticas en 4 espacios patrimoniales de Cataluña.
©Fotografía realizada por Roberto Ruíz

Lorem Ipsum
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
@loremipsum

Sandra Maunac
Comisaria independiente y directora de las Trobades & Premis Mediterranis Albert Camus de Menorca desde su creación en 2017. Es miembro de la Plataforma por el Centro de Fotografía e Imagen.
Su objetivo, en tanto que especialista en temas postcoloniales y estudios culturales, fue impulsar a artistas con el fin de aportar otras miradas, cambiar la hegemonía occidental predominante y enriquecer nuestras percepciones del mundo. Siempre desde una perspectiva internacional, global, múltiple y variada, defendiendo a creadores que son conscientes de que la imagen ya no es suficiente, a los críticos con el medio y cuyos lenguajes son transversales y múltiples, defendiendo proyectos que exploran las posibilidades de contar de otra manera.

Lorem Ipsum
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
@loremipsum

Lorem Ipsum
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
@loremipsum

Lorem Ipsum
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
@loremipsum

Marc Àvila (coordinador de la actividad)
Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2019) y, posteriormente, graduado en el Máster Universitario de Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2019-2021).
Su trabajo ha sido expuesto en la muestra “Sense Títol” de la Universidad de Bellas Artes de Barcelona (2019) en la Fundación Muxart, Espacio de arte y creación contemporáneos (2017), en la Galería Valid Foto Bcn (2021), en el Festival de Fotografía Fine Art Igualada (2022) y premiado en certámenes y muestras internacionales como el Revela’t 20, el Tokyo Int. Photo Award (2021) y seleccionado en Les Boutographies – Rencontres photographiques de Montpellier (2021).

Lorem Ipsum
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
@loremipsum
Un proyecto seleccionado
Premio único de producción y exposición en el festival Revela’t. Este premio se seleccionará por el equipo del Revela’t, y contará con la opinión y el consejo de los visionadores.
El premio no se dará durante el festival, y será anunciado durante el período de programación de la siguiente edición (Octubre – Diciembre 2024).
Para la selección del proyecto que se expondrá en el festival 2025 se tendrá en cuenta la calidad del proyecto, que encaje con el tema de la edición 2025 y que funcione con el discurso expositivo.
Calendario
- Fecha inicio de la inscripción 11/12/2023
- Fecha final de la inscripción 12/02/2024
- Fecha anuncio de la resolución 11/03/2024
- Fecha evento 24/05/2024
FAQS
En blanco
Me gustaría presentar más de un proyecto. ¿Es posible?
Sí, claro. Se pueden presentar tantos proyectos como se deseen, cada uno de ellos cuenta como una presentación.
¿Puedo presentarme como dúo o colectivo?
Sí. Pero en caso de ser seleccionadx, solo un representante podrá venir a la jornada del visionado.
¿Puedo presentar proyectos que ya están producidos y maquetados?
El Visionado de Portafolios es una gran oportunidad para hacer contactos y poder conseguir proyección internacional, pero es sobre todo un momento para aprender, escuchar e intercambiar opiniones y críticas con profesionales que podrán hacer crecer o mejorar tu proyecto en el futuro. Puedes presentar un proyecto finalizado, pero te animamos a que vengas abiertx a darle un giro y acoger otras miradas y aportaciones sobre el mismo.
¿Qué cubre la tarifa de inscripción y participación?
La cuota de 20€ contribuye a los gastos de administración y promoción que cubren el proceso de selección y el equipamiento y material de la jornada. Si eres Amigx de Revela’t, como ya contribuyes al festival de otra forma, te beneficias de un descuento del 50% en la inscripción. En ningún caso se reembolsará la cuota de inscripción. La cuota de participación cubre parcialmente los gastos del equipo implicado en la jornada (coordinación, producción y jurado). La cuota de participación (100€) la abonarán SÓLO lxs fotógrafxs seleccionadxs para el Visionado. El descuento de amigx no es aplicable en la cuota de participación.
Si soy Amigx de Revela't, ¿cómo puedo tener mi descuento del 50%?
Todxs los Amigxs de Revela’t recibirán un CÓDIGO por correo para entrar en la convocatoria con el descuento.
¿Se puede ir de oyente a los Visionados?
No, el Visionado de Portafolios es una actividad a puerta cerrada, al que solo pueden acudir lxs fotógrafxs seleccionadxs en la convocatoria.
¿Qué pasa si finalmente no puedo acudir al Visionado?
Cualquier cambio de asistencia y horario se deberá notificar como mínimo 30 días naturales antes de la jornada del Visionado. Y en caso de no poder asistir se devolverá un 50% de la cuota de participación. En caso de no poder avisar con 30 días de antelación, no se devolverá el importe de la cuota de participación, ya que se considera que la organización no tiene el tiempo suficiente para sustituir el puesto vacante.
¿Puedo presentar un proyecto digital?
Sí. En el Visionado de Portafolios puedes presentar tanto proyectos analógicos cómo digitales.
Si me seleccionan, ¿puedo llevar las imágenes en el ordenador?
No. Lxs fotógrafxs seleccionadxs deberéis traer vuestras imágenes en papel, un tamaño entre A5 y A3.
Ganadorxs de ediciones anteriores
“Homo et Natura”
Marc Àvila

“Exodus”
Florence Cuschieri

“Hijos del ciervo”
José Luis Carrillo

¿Tienes más preguntas? Contáctanos en espaifotografic@gmail.com