PROGRAMACIÓN

¡Comenzamos con la novena edición del Festival Revela’T!
Ya podréis disfrutar de todas las exposiciones, aunque no haya actividades destacadas este fin de semana.
El fin de semana principal será el 24,25 y 26 de septiembre, cuando habrá un conjunto de actividades, feria comercial, market fotográfico, ¡y muchas cosas más!

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.
Punto de encuentro: Punto de información de la Plaza de la Vila.
Recorrido fotográfico por las calles de Vilassar que te introducirá en la fotografía analógica.
Puedes llevar una cámara analógica con mecanismos de velocidad y obturación ajustables.
Máximo 25 personas. Reserva ya tu entrada. Precio 15€ con carretes incluidos.
Inscríbete aquí: https://entradium.com/es/events/photowalk-analogico

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Escuela Pau Maragall
De la mano del fotógrafo y artista Joaquín Paredes, llega este único y exclusivo taller de Daguerrotipo Mercurial. Prescindiremos del proceso de plateado de las placas de cobre para poder concentrarnos en la preparación y pulido, vaporización y revelado de las placas con mercurio. El taller está concentrado en un solo día, el 24 de septiembre.
Joaquín Paredes es un fotógrafo especialista en procesos históricos. Formado como arquitecto, la fotografía pronto se revela como su verdadera vocación y decide dedicarse plenamente a ella. Ha participado en los Encontros de Artistas Novos del 2018 y sus fotografías han sido publicadas a nivel internacional.

Sala de l’Estrella.
Si estás interesad@ en mostrar tu trabajo a personas expertas en fotografía, provenientes del mundo de las galerías, el coleccionismo, escuelas de fotografía, directores de festivales europeos de fotografía, revistas, etc.; esta es una gran oportunidad que ofrecemos por segunda vez en el festival Revela’T 2021.

Museu Arxiu
Este taller de 4 horas de la mano de Enric de Santos encamina a facilitar la suficiente información para que todo aquel que haya encontrado en la fotografía, un medio válido para comunicar alguna cosa más que una imagen, tenga las herramientas necesarias para conseguirlo y sea capaz al mismo tiempo de usar el gran abanico de posibilidades que hoy en día nos ofrecen las nuevas tecnologías para poder llevarlo a cabo.
Enric de Santos realiza estudios de arquitectura y física nuclear en Barcelona. En 1975 descubre la fotografía y deja su labor profesional para dedicarse por entero a este arte. Docente desde 1980 ha impartido clases en el Institut d´Estudis Fotogràfics de Catalunya y actualmente en la Escuela de Fotografía IDEP de Barcelona. Compagina las clases con talleres personales y su colaboración con las revistas “La Fotografía Actual Digital” y “La Fotografía Social” ambas de Artual Ediciones S.L.
Fundador de “La Primavera Fotográfica de Catalunya” y de las “Primeras Jornadas Fotográficas de Catalunya”.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Diferentes localizaciones, en Vilassar de Dalt.
La jornada de arranque antes de un fin de semana fantástico, previa a la gran inauguración y con la presencia de muchos de los artistas que exponen en la presente edición.
¡Puedes escoger lo que quieras ver en cada momento, y a un precio único!
CHARLAS EN EL TEATRO DE LA MASSA
De 16 a 17 h: Enric de Santos y Tino Soriano
De 17 a 18 h: Paco Gómez y Fernando Maquieira
De 18 a 19 h: Eduardo Momeñe y Estela de Castro
De 19 a 20 h: Isabel Muñoz y Ai Futake
PROYECCIÓN DE PELÍCULAS EN EL CASAL
De 16 a 17:30 h: My Mexican Bretzel
De 18 a 20 h: El fotógrafo de Minamata
Este Weekend Pass también incluye la entrada a las exposiciones.

Museu Arxiu
Oscar Laser, director del Aula de Especialización Fotográfica, nos presenta en este taller las diferentes técnicas y formatos para la creación de una imagen 3D. Anáglifos, pares estereoscópicos para ver en visores convencionales y comprimidos para ver en televisiones y proyecciones con gafas polarizadas. Edición de los distintos formatos de visualización con Photoshop.
Los participantes de este taller serán obsequiados con una colección de visores 3D patentados por la escuela.
Director des de 1987 de l’Aula d’Especialització Fotogràfica, una de les escoles de major prestigi de Barcelona.
Expert en estereoscòpia va patentar en 2007 un visor estereoscòpic que permet la visualització de parells de diapositives analògiques amb una qualitat excel·lent.
Els seus coneixements en Il·luminació professional, l’edició d’imatges i la seva afició al 3D donen com a resultat exposicions úniques.

Teatro de la Massa
Tendremos la presencia de Isabel Muñoz a quien homenajearemos con nuestro Pin de Plata y seguidamente daremos por inaugurada la novena edición del festival y lo celebraremos con música, un poco de baile y cerveza Estrella Damm.
Natural de Barcelona y establecida en Madrid, Isabel (premio nacional de la fotografía 2016) decidió en 1979 convertir su afición en profesión. En sus inicios trabajó en publicidad y prensa y también haciendo la foto fija en películas como Sal gorda y Penumbra. Se forma y conoce a muchos de sus referentes: Mourelle, Momeñe, John Wood, Martha Madigan, Robert Steinberg, Neil Selkirk. Recorre mucho mundo compartiendo sus emociones. Desde su primera exposición a finales de los 90 en Madrid, trabaja en Burkina Faso, Mali, Egipto, Turquía, China, Camboya, Brasil, Etiopía entre muchísimos otros. Sus trabajos giran alrededor de sujetos como la danza, el color, el lenguaje corporal, el rito y la identidad poniendo el acento en un minucioso y cuidadísimo proceso de revelado artesanal.
En 2018 Isabel da a conocer uno de los últimos proyectos en los que se encuentra inmersa, Agua. Presentándolo en Blanca Berlín Galería bajo el título Agua y como parte de la exposición retrospectiva organizada en Tabacalera La antropología de los sentimientos.

Escola Joan Maragall
Aprenderemos los secretos de esta técnica y haremos nuestras propias fotografías estenopeicas con diferentes cámaras. Haremos fotogramas, revelaremos y viraremos algunos de los positivos originales. Es un taller de 12 horas: Sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h y domingo de 10 h a 14 h.
Va néixer a Nahariya, Israel, el 1955. Va estudiar fotografia al “Neri Bloomfield” College de Disseny, de 1979 a 1981 a Haifa, Israel. Des de 1982 viu i treballa a Amsterdam, París, Nova York, Seyssel (França) i Almeria (Vicar).
La seva activitat com a artista està estretament lligada a la divulgació, però ha participat en numeroses exposicions individuals i col·lectives, i les seves fotografies s’han exposat en els museus de tot el mon. Recentment, hem pogut veure una gran exposició a Pamplona.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Plaza de la Vila
La Feria Revela’T reúne en 22 stands a marcas, fabricantes y vendedores de material fotográfico generando así un espacio donde adquirir todo tipo de material fotográfico, sobre todo analógico.
A su vez, se organiza un Market fotográfico con la intención de fomentar el coleccionismo de obra fotográfica original íntegramente realizada con procesos analógicos y la posibilidad de establecer un diálogo entre el visitante y el autor.

Diferentes localizaciones, en Vilassar de Dalt.
La jornada de arranque antes de un fin de semana fantástico, previa a la gran inauguración y con la presencia de muchos de los artistas que exponen en la presente edición.
¡Puedes escoger lo que quieras ver en cada momento, y a precio único!
CHARLAS EN EL TEATRO DE LA MASSA
De 11 a 12 h: Carles Moner
De 12 a 14 h: Rafa Badia i Julián Ochoa
De 16 a 18 h: My Mexican Bretzel + xerrada de la directora de la pel·lícula, Nuria Giménez Lorang
De 18 a 19 h: Detrás del Instante, amb Xavier Baig (director/realitzador i muntador), Esperanza Escribano (periodista, redactora i documentalista), Oscar Moreno (guionista dels capítols) i Jordi Rovira (director, editor i productor executiu de la sèrie).
PROYECCIÓN DE PELÍCULAS EN EL CASAL
De 11 a 12 h: The exquisite corpus
De 12 a 14 h: El fotógrafo de Minamata
Este Weekend Pass también incluye la entrada a las exposiciones.

Diferentes localizaciones, en Vilassar de Dalt
Diferentes actividades destinadas a los más pequeños, para un público infantil y familiar.
Durante toda la mañana podréis encontrar talleres como: relatos cruzados, construcción de una cámara estenopeica, simulación de un laboratorio fotográfico, transferencia de fotografía sobre diferentes materiales, encuadernación, collages, quimigramas, una cámara gigante…
Artista visual, gestora cultural y docente de talleres creativos.
Kokoro es un taller de encuadernación artesanal, dónde se mezclan el tradicional oficio de encuadernador de libros con las necesidades del diseño actual.
Además también imparte talleres y clases particulares en su taller de encuadernación ubicado en Barcelona.
Bajo este pseudónimo, Noelia Serrano es una fotógrafa que capta la belleza allí donde va.
La Societal Barcelonina de Collage es una entidad encargada de la organización del Festival de Collage de Barcelona, el cual actúa como encuentro propicio para artistas que utilizan como canal de expresión la técnica del collage.
.


Taller «FOTOGRAFÍA ILUSTRADA»


Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Escola Joan Maragall
Aprenderemos los secretos de esta técnica y haremos nuestras propias fotografías estenopeicas con diferentes cámaras. Haremos fotogramas, revelaremos y viraremos algunos de los positivos originales. Es un taller de 12 horas: Sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h y domingo de 10 h a 14 h.
Va néixer a Nahariya, Israel, el 1955. Va estudiar fotografia al “Neri Bloomfield” College de Disseny, de 1979 a 1981 a Haifa, Israel. Des de 1982 viu i treballa a Amsterdam, París, Nova York, Seyssel (França) i Almeria (Vicar).
La seva activitat com a artista està estretament lligada a la divulgació, però ha participat en numeroses exposicions individuals i col·lectives, i les seves fotografies s’han exposat en els museus de tot el mon. Recentment, hem pogut veure una gran exposició a Pamplona.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Plaza de la Vila
La Feria Revela’T reúne en 22 stands a marcas, fabricantes y vendedores de material fotográfico generando así un espacio donde adquirir todo tipo de material fotográfico, sobre todo analógico.
A su vez, se organiza un Market fotográfico con la intención de fomentar el coleccionismo de obra fotográfica original íntegramente realizada con procesos analógicos y la posibilidad de establecer un diálogo entre el visitante y el autor.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Diferentes localizaciones, en Vilassar de Dalt
Diferentes actividades destinadas a los más pequeños, para un público infantil y familiar.
Durante toda la mañana podréis encontrar talleres como: relatos cruzados, construcción de una cámara estenopeica, simulación de un laboratorio fotográfico, transferencia de fotografía sobre diferentes materiales, encuadernación, collages, quimigramas, una cámara gigante…
Artista visual, gestora cultural y docente de talleres creativos.
Kokoro es un taller de encuadernación artesanal, dónde se mezclan el tradicional oficio de encuadernador de libros con las necesidades del diseño actual.
Además también imparte talleres y clases particulares en su taller de encuadernación ubicado en Barcelona.
Bajo este pseudónimo, Noelia Serrano es una fotógrafa que capta la belleza allí donde va.
La Societal Barcelonina de Collage es una entidad encargada de la organización del Festival de Collage de Barcelona, el cual actúa como encuentro propicio para artistas que utilizan como canal de expresión la técnica del collage.
.


Taller «FOTOGRAFÍA ILUSTRADA»


Por todo el pueblo de Vilassar de Dalt
Se trata de una actividad individual o en familia, orientada a un público de entre 6 y 16 años que se une a la diversión, la fotografía y la cultura. Pero, ¿cómo?
Muy sencillo. A partir de una hora determinada se reparten las instrucciones entre los participantes que pasan por el punto de información a apuntarse. (también se puede hacer en versión digital y se puede acceder desde la web del Revela’T)
Una serie de retos y una hora máxima para desarrollarlos. Los ganadores se escogen por sorteo entre los que han entregado la solución a todos los enigmas antes de la hora estipulada en el punto de información. Habrá muchos premios para repartir al final del día.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Diferentes ubicaciones de la ciudad de Vic
El festival participa en la gran retrospectiva al fotógrafo Manel Esclusa (Vic, 1952) comisariada por Laura Terré. Se podrá ver obra de archivo y novas producciones del artista en diferentes exposiciones distribuidas en cuatro puntos diferentes: en Museu de l’Art de la pell, en Temple romà, en Escola d’Arts y en ACVic Centre d’Arts Contemporànies, siendo este último el organizador del homenaje con la finalidad de celebrar su décimo aniversario.

Farinera de Vic
El fotógrafo y autor Tino Soriano nos propone en este taller una revisión de los temas que más preocupan a los aficionados cuando practican la fotografía.
La aproximación a las personas para conseguir retratos más empáticos; fotografías de calle espontaneas, composiciones afectivas con encuadres insólitos y sobre todo controlar el uso y las emociones del color sin el recurso de programas informáticos son un ejemplo.
Este taller es ideal para aquellos fotógrafos que quieran mejorar su eficacia durante la toma de imágenes.

Tino Soriano és fotògraf i escriptor. Guardonat per la Unesco, posseeix el Lente de Plata Mexicano, cinc condecoracions Fotopres, Fotògraf Espanyol de l’Any Fujifilm, el World Press Photo, el Premi Piedad Isla, el Nacional de Comunicació per la Generalitat de Catalunya i la Societat Geogràfica Espanyola li va concedir el Premi Imatge per la seva trajectòria com a fotògraf i viatger.
És autor de llibres com “Els Secrets de la Fotografia de Viatges”, “Fotografia amb un somriure”, “BanyoleSpeculum”, “CurArte”, “Els colors i tu” o “Ajuda’m a mirar” (Llibre de Fotografia de l’Any 2020) i ha treballat per a la National Geographic Society des de 1997.


Además habrá diferentes actividades para familias como «revelat en directe» en la galería Fotofilia, visita a la Farinera, taller de camera oscura en EART Vic dirigido por Ignasi Canosa, taller de quimigramas y cianotipias y taller de collage con Juan Luis Ronco.

El fotógrafo Tino Soriano (galardonado por la UNESCO) presentará «CurArte» un reportaje sobre el universo de la Salud que se extiende cuatro décadas. La exposición se abre con imágenes del Instituto Mental de Barcelona y se cierra con la pandemia de la Covid, fotografías donde la sola censura era el límite ético del artista. Con este trabajo el fotógrafo quiere expresar el agradecimiento a los profesionales sanitarios. Se podrá ver en el Colegio de Arquitectos de Vic.
Joaquin Melero estará expuesto en la galería Fotofilia con su proyecto «A fuego lento» que tiene su punto de partida en 2016 coincidiendo con el inicio de una relación personal y se desarrolla alrededor de la obsesión con la transformación de la plata, un proyecto lejos de mecanismos y abierto a la experimentación que sigue madurando hoy en día.
El artista Lluís Estopiñan en la Galeria Tres-e-u, expone «Memory Gap», una serie de emulsiones líquidas con intervenciones de «collage» de otros materiales fotográficos: Polaroids, postales, analógicas, papel braille emulsionado…
En el espacio Josep Romeu, de la Biblioteca Joan Triadú, se expondrá «Travesia» de la fotógrafa Pili Concellón, con la que se puede observar como las imágenes expresan más que lo que comunican por si solos, y donde la composición y la gestión de la luz son determinantes.
En La Farinera se podrá ver la exposición «A través del mirall. La fotografia: del dibuix a la realitat virtual» un recorrido a través de diferentes etapas de la historia desde los inicios del dibujo y pintura realista hasta la actualidad.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Además habrá diferentes actividades para familias como «revelat en directe» en la galería Fotofilia, visita a la Farinera, taller de camera oscura en EART Vic dirigido por Ignasi Canosa, taller de quimigramas y cianotipias y taller de collage con Juan Luis Ronco.

El fotógrafo Tino Soriano (galardonado por la UNESCO) presentará «CurArte» un reportaje sobre el universo de la Salud que se extiende cuatro décadas. La exposición se abre con imágenes del Instituto Mental de Barcelona y se cierra con la pandemia de la Covid, fotografías donde la sola censura era el límite ético del artista. Con este trabajo el fotógrafo quiere expresar el agradecimiento a los profesionales sanitarios. Se podrá ver en el Colegio de Arquitectos de Vic.
Joaquin Melero estará expuesto en la galería Fotofilia con su proyecto «A fuego lento» que tiene su punto de partida en 2016 coincidiendo con el inicio de una relación personal y se desarrolla alrededor de la obsesión con la transformación de la plata, un proyecto lejos de mecanismos y abierto a la experimentación que sigue madurando hoy en día.
El artista Lluís Estopiñan en la Galeria Tres-e-u, expone «Memory Gap», una serie de emulsiones líquidas con intervenciones de «collage» de otros materiales fotográficos: Polaroids, postales, analógicas, papel braille emulsionado…
En el espacio Josep Romeu, de la Biblioteca Joan Triadú, se expondrá «Travesia» de la fotógrafa Pili Concellón, con la que se puede observar como las imágenes expresan más que lo que comunican por si solos, y donde la composición y la gestión de la luz son determinantes.
En La Farinera se podrá ver la exposición «A través del mirall. La fotografia: del dibuix a la realitat virtual» un recorrido a través de diferentes etapas de la historia desde los inicios del dibujo y pintura realista hasta la actualidad.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Daremos por acabada la novena edición del Festival Revela’T

¡Comenzamos con la novena edición del Festival Revela’T!
Ya podréis disfrutar de todas las exposiciones, aunque no haya actividades destacadas este fin de semana.
El fin de semana principal será el 24,25 y 26 de septiembre, cuando habrá un conjunto de actividades, feria comercial, market fotográfico, ¡y muchas cosas más!

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.
Punto de encuentro: Punto de información de la Plaza de la Vila.
Recorrido fotográfico por las calles de Vilassar que te introducirá en la fotografía analógica.
Puedes llevar una cámara analógica con mecanismos de velocidad y obturación ajustables.
Máximo 25 personas. Reserva ya tu entrada. Precio 15€ con carretes incluidos.
Inscríbete aquí: https://entradium.com/es/events/photowalk-analogico

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Escuela Pau Maragall
De la mano del fotógrafo y artista Joaquín Paredes, llega este único y exclusivo taller de Daguerrotipo Mercurial. Prescindiremos del proceso de plateado de las placas de cobre para poder concentrarnos en la preparación y pulido, vaporización y revelado de las placas con mercurio. El taller está concentrado en un solo día, el 24 de septiembre.
Joaquín Paredes es un fotógrafo especialista en procesos históricos. Formado como arquitecto, la fotografía pronto se revela como su verdadera vocación y decide dedicarse plenamente a ella. Ha participado en los Encontros de Artistas Novos del 2018 y sus fotografías han sido publicadas a nivel internacional.

Sala de l’Estrella.
Si estás interesad@ en mostrar tu trabajo a personas expertas en fotografía, provenientes del mundo de las galerías, el coleccionismo, escuelas de fotografía, directores de festivales europeos de fotografía, revistas, etc.; esta es una gran oportunidad que ofrecemos por segunda vez en el festival Revela’T 2021.

Museu Arxiu
Este taller de 4 horas de la mano de Enric de Santos encamina a facilitar la suficiente información para que todo aquel que haya encontrado en la fotografía, un medio válido para comunicar alguna cosa más que una imagen, tenga las herramientas necesarias para conseguirlo y sea capaz al mismo tiempo de usar el gran abanico de posibilidades que hoy en día nos ofrecen las nuevas tecnologías para poder llevarlo a cabo.
Enric de Santos realiza estudios de arquitectura y física nuclear en Barcelona. En 1975 descubre la fotografía y deja su labor profesional para dedicarse por entero a este arte. Docente desde 1980 ha impartido clases en el Institut d´Estudis Fotogràfics de Catalunya y actualmente en la Escuela de Fotografía IDEP de Barcelona. Compagina las clases con talleres personales y su colaboración con las revistas “La Fotografía Actual Digital” y “La Fotografía Social” ambas de Artual Ediciones S.L.
Fundador de “La Primavera Fotográfica de Catalunya” y de las “Primeras Jornadas Fotográficas de Catalunya”.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Diferentes localizaciones, en Vilassar de Dalt.
La jornada de arranque antes de un fin de semana fantástico, previa a la gran inauguración y con la presencia de muchos de los artistas que exponen en la presente edición.
¡Puedes escoger lo que quieras ver en cada momento, y a un precio único!
CHARLAS EN EL TEATRO DE LA MASSA
De 16 a 17 h: Enric de Santos y Tino Soriano
De 17 a 18 h: Paco Gómez y Fernando Maquieira
De 18 a 19 h: Eduardo Momeñe y Estela de Castro
De 19 a 20 h: Isabel Muñoz y Ai Futake
PROYECCIÓN DE PELÍCULAS EN EL CASAL
De 16 a 17:30 h: My Mexican Bretzel
De 18 a 20 h: El fotógrafo de Minamata
Este Weekend Pass también incluye la entrada a las exposiciones.

Museu Arxiu
Oscar Laser, director del Aula de Especialización Fotográfica, nos presenta en este taller las diferentes técnicas y formatos para la creación de una imagen 3D. Anáglifos, pares estereoscópicos para ver en visores convencionales y comprimidos para ver en televisiones y proyecciones con gafas polarizadas. Edición de los distintos formatos de visualización con Photoshop.
Los participantes de este taller serán obsequiados con una colección de visores 3D patentados por la escuela.
Director des de 1987 de l’Aula d’Especialització Fotogràfica, una de les escoles de major prestigi de Barcelona.
Expert en estereoscòpia va patentar en 2007 un visor estereoscòpic que permet la visualització de parells de diapositives analògiques amb una qualitat excel·lent.
Els seus coneixements en Il·luminació professional, l’edició d’imatges i la seva afició al 3D donen com a resultat exposicions úniques.

Teatro de la Massa
Tendremos la presencia de Isabel Muñoz a quien homenajearemos con nuestro Pin de Plata y seguidamente daremos por inaugurada la novena edición del festival y lo celebraremos con música, un poco de baile y cerveza Estrella Damm.
Natural de Barcelona y establecida en Madrid, Isabel (premio nacional de la fotografía 2016) decidió en 1979 convertir su afición en profesión. En sus inicios trabajó en publicidad y prensa y también haciendo la foto fija en películas como Sal gorda y Penumbra. Se forma y conoce a muchos de sus referentes: Mourelle, Momeñe, John Wood, Martha Madigan, Robert Steinberg, Neil Selkirk. Recorre mucho mundo compartiendo sus emociones. Desde su primera exposición a finales de los 90 en Madrid, trabaja en Burkina Faso, Mali, Egipto, Turquía, China, Camboya, Brasil, Etiopía entre muchísimos otros. Sus trabajos giran alrededor de sujetos como la danza, el color, el lenguaje corporal, el rito y la identidad poniendo el acento en un minucioso y cuidadísimo proceso de revelado artesanal.
En 2018 Isabel da a conocer uno de los últimos proyectos en los que se encuentra inmersa, Agua. Presentándolo en Blanca Berlín Galería bajo el título Agua y como parte de la exposición retrospectiva organizada en Tabacalera La antropología de los sentimientos.

Escola Joan Maragall
Aprenderemos los secretos de esta técnica y haremos nuestras propias fotografías estenopeicas con diferentes cámaras. Haremos fotogramas, revelaremos y viraremos algunos de los positivos originales. Es un taller de 12 horas: Sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h y domingo de 10 h a 14 h.
Va néixer a Nahariya, Israel, el 1955. Va estudiar fotografia al “Neri Bloomfield” College de Disseny, de 1979 a 1981 a Haifa, Israel. Des de 1982 viu i treballa a Amsterdam, París, Nova York, Seyssel (França) i Almeria (Vicar).
La seva activitat com a artista està estretament lligada a la divulgació, però ha participat en numeroses exposicions individuals i col·lectives, i les seves fotografies s’han exposat en els museus de tot el mon. Recentment, hem pogut veure una gran exposició a Pamplona.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Plaza de la Vila
La Feria Revela’T reúne en 22 stands a marcas, fabricantes y vendedores de material fotográfico generando así un espacio donde adquirir todo tipo de material fotográfico, sobre todo analógico.
A su vez, se organiza un Market fotográfico con la intención de fomentar el coleccionismo de obra fotográfica original íntegramente realizada con procesos analógicos y la posibilidad de establecer un diálogo entre el visitante y el autor.

Diferentes localizaciones, en Vilassar de Dalt.
La jornada de arranque antes de un fin de semana fantástico, previa a la gran inauguración y con la presencia de muchos de los artistas que exponen en la presente edición.
¡Puedes escoger lo que quieras ver en cada momento, y a precio único!
CHARLAS EN EL TEATRO DE LA MASSA
De 11 a 12 h: Carles Moner
De 12 a 14 h: Rafa Badia i Julián Ochoa
De 16 a 18 h: My Mexican Bretzel + xerrada de la directora de la pel·lícula, Nuria Giménez Lorang
De 18 a 19 h: Detrás del Instante, amb Xavier Baig (director/realitzador i muntador), Esperanza Escribano (periodista, redactora i documentalista), Oscar Moreno (guionista dels capítols) i Jordi Rovira (director, editor i productor executiu de la sèrie).
PROYECCIÓN DE PELÍCULAS EN EL CASAL
De 11 a 12 h: The exquisite corpus
De 12 a 14 h: El fotógrafo de Minamata
Este Weekend Pass también incluye la entrada a las exposiciones.

Diferentes localizaciones, en Vilassar de Dalt
Diferentes actividades destinadas a los más pequeños, para un público infantil y familiar.
Durante toda la mañana podréis encontrar talleres como: relatos cruzados, construcción de una cámara estenopeica, simulación de un laboratorio fotográfico, transferencia de fotografía sobre diferentes materiales, encuadernación, collages, quimigramas, una cámara gigante…
Artista visual, gestora cultural y docente de talleres creativos.
Kokoro es un taller de encuadernación artesanal, dónde se mezclan el tradicional oficio de encuadernador de libros con las necesidades del diseño actual.
Además también imparte talleres y clases particulares en su taller de encuadernación ubicado en Barcelona.
Bajo este pseudónimo, Noelia Serrano es una fotógrafa que capta la belleza allí donde va.
La Societal Barcelonina de Collage es una entidad encargada de la organización del Festival de Collage de Barcelona, el cual actúa como encuentro propicio para artistas que utilizan como canal de expresión la técnica del collage.
.


Taller «FOTOGRAFÍA ILUSTRADA»


Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Escola Joan Maragall
Aprenderemos los secretos de esta técnica y haremos nuestras propias fotografías estenopeicas con diferentes cámaras. Haremos fotogramas, revelaremos y viraremos algunos de los positivos originales. Es un taller de 12 horas: Sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h y domingo de 10 h a 14 h.
Va néixer a Nahariya, Israel, el 1955. Va estudiar fotografia al “Neri Bloomfield” College de Disseny, de 1979 a 1981 a Haifa, Israel. Des de 1982 viu i treballa a Amsterdam, París, Nova York, Seyssel (França) i Almeria (Vicar).
La seva activitat com a artista està estretament lligada a la divulgació, però ha participat en numeroses exposicions individuals i col·lectives, i les seves fotografies s’han exposat en els museus de tot el mon. Recentment, hem pogut veure una gran exposició a Pamplona.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Plaza de la Vila
La Feria Revela’T reúne en 22 stands a marcas, fabricantes y vendedores de material fotográfico generando así un espacio donde adquirir todo tipo de material fotográfico, sobre todo analógico.
A su vez, se organiza un Market fotográfico con la intención de fomentar el coleccionismo de obra fotográfica original íntegramente realizada con procesos analógicos y la posibilidad de establecer un diálogo entre el visitante y el autor.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Diferentes localizaciones, en Vilassar de Dalt
Diferentes actividades destinadas a los más pequeños, para un público infantil y familiar.
Durante toda la mañana podréis encontrar talleres como: relatos cruzados, construcción de una cámara estenopeica, simulación de un laboratorio fotográfico, transferencia de fotografía sobre diferentes materiales, encuadernación, collages, quimigramas, una cámara gigante…
Artista visual, gestora cultural y docente de talleres creativos.
Kokoro es un taller de encuadernación artesanal, dónde se mezclan el tradicional oficio de encuadernador de libros con las necesidades del diseño actual.
Además también imparte talleres y clases particulares en su taller de encuadernación ubicado en Barcelona.
Bajo este pseudónimo, Noelia Serrano es una fotógrafa que capta la belleza allí donde va.
La Societal Barcelonina de Collage es una entidad encargada de la organización del Festival de Collage de Barcelona, el cual actúa como encuentro propicio para artistas que utilizan como canal de expresión la técnica del collage.
.


Taller «FOTOGRAFÍA ILUSTRADA»


Por todo el pueblo de Vilassar de Dalt
Se trata de una actividad individual o en familia, orientada a un público de entre 6 y 16 años que se une a la diversión, la fotografía y la cultura. Pero, ¿cómo?
Muy sencillo. A partir de una hora determinada se reparten las instrucciones entre los participantes que pasan por el punto de información a apuntarse. (también se puede hacer en versión digital y se puede acceder desde la web del Revela’T)
Una serie de retos y una hora máxima para desarrollarlos. Los ganadores se escogen por sorteo entre los que han entregado la solución a todos los enigmas antes de la hora estipulada en el punto de información. Habrá muchos premios para repartir al final del día.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Diferentes ubicaciones de la ciudad de Vic
El festival participa en la gran retrospectiva al fotógrafo Manel Esclusa (Vic, 1952) comisariada por Laura Terré. Se podrá ver obra de archivo y novas producciones del artista en diferentes exposiciones distribuidas en cuatro puntos diferentes: en Museu de l’Art de la pell, en Temple romà, en Escola d’Arts y en ACVic Centre d’Arts Contemporànies, siendo este último el organizador del homenaje con la finalidad de celebrar su décimo aniversario.

Farinera de Vic
El fotógrafo y autor Tino Soriano nos propone en este taller una revisión de los temas que más preocupan a los aficionados cuando practican la fotografía.
La aproximación a las personas para conseguir retratos más empáticos; fotografías de calle espontaneas, composiciones afectivas con encuadres insólitos y sobre todo controlar el uso y las emociones del color sin el recurso de programas informáticos son un ejemplo.
Este taller es ideal para aquellos fotógrafos que quieran mejorar su eficacia durante la toma de imágenes.

Tino Soriano és fotògraf i escriptor. Guardonat per la Unesco, posseeix el Lente de Plata Mexicano, cinc condecoracions Fotopres, Fotògraf Espanyol de l’Any Fujifilm, el World Press Photo, el Premi Piedad Isla, el Nacional de Comunicació per la Generalitat de Catalunya i la Societat Geogràfica Espanyola li va concedir el Premi Imatge per la seva trajectòria com a fotògraf i viatger.
És autor de llibres com “Els Secrets de la Fotografia de Viatges”, “Fotografia amb un somriure”, “BanyoleSpeculum”, “CurArte”, “Els colors i tu” o “Ajuda’m a mirar” (Llibre de Fotografia de l’Any 2020) i ha treballat per a la National Geographic Society des de 1997.


Además habrá diferentes actividades para familias como «revelat en directe» en la galería Fotofilia, visita a la Farinera, taller de camera oscura en EART Vic dirigido por Ignasi Canosa, taller de quimigramas y cianotipias y taller de collage con Juan Luis Ronco.

El fotógrafo Tino Soriano (galardonado por la UNESCO) presentará «CurArte» un reportaje sobre el universo de la Salud que se extiende cuatro décadas. La exposición se abre con imágenes del Instituto Mental de Barcelona y se cierra con la pandemia de la Covid, fotografías donde la sola censura era el límite ético del artista. Con este trabajo el fotógrafo quiere expresar el agradecimiento a los profesionales sanitarios. Se podrá ver en el Colegio de Arquitectos de Vic.
Joaquin Melero estará expuesto en la galería Fotofilia con su proyecto «A fuego lento» que tiene su punto de partida en 2016 coincidiendo con el inicio de una relación personal y se desarrolla alrededor de la obsesión con la transformación de la plata, un proyecto lejos de mecanismos y abierto a la experimentación que sigue madurando hoy en día.
El artista Lluís Estopiñan en la Galeria Tres-e-u, expone «Memory Gap», una serie de emulsiones líquidas con intervenciones de «collage» de otros materiales fotográficos: Polaroids, postales, analógicas, papel braille emulsionado…
En el espacio Josep Romeu, de la Biblioteca Joan Triadú, se expondrá «Travesia» de la fotógrafa Pili Concellón, con la que se puede observar como las imágenes expresan más que lo que comunican por si solos, y donde la composición y la gestión de la luz son determinantes.
En La Farinera se podrá ver la exposición «A través del mirall. La fotografia: del dibuix a la realitat virtual» un recorrido a través de diferentes etapas de la historia desde los inicios del dibujo y pintura realista hasta la actualidad.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Además habrá diferentes actividades para familias como «revelat en directe» en la galería Fotofilia, visita a la Farinera, taller de camera oscura en EART Vic dirigido por Ignasi Canosa, taller de quimigramas y cianotipias y taller de collage con Juan Luis Ronco.

El fotógrafo Tino Soriano (galardonado por la UNESCO) presentará «CurArte» un reportaje sobre el universo de la Salud que se extiende cuatro décadas. La exposición se abre con imágenes del Instituto Mental de Barcelona y se cierra con la pandemia de la Covid, fotografías donde la sola censura era el límite ético del artista. Con este trabajo el fotógrafo quiere expresar el agradecimiento a los profesionales sanitarios. Se podrá ver en el Colegio de Arquitectos de Vic.
Joaquin Melero estará expuesto en la galería Fotofilia con su proyecto «A fuego lento» que tiene su punto de partida en 2016 coincidiendo con el inicio de una relación personal y se desarrolla alrededor de la obsesión con la transformación de la plata, un proyecto lejos de mecanismos y abierto a la experimentación que sigue madurando hoy en día.
El artista Lluís Estopiñan en la Galeria Tres-e-u, expone «Memory Gap», una serie de emulsiones líquidas con intervenciones de «collage» de otros materiales fotográficos: Polaroids, postales, analógicas, papel braille emulsionado…
En el espacio Josep Romeu, de la Biblioteca Joan Triadú, se expondrá «Travesia» de la fotógrafa Pili Concellón, con la que se puede observar como las imágenes expresan más que lo que comunican por si solos, y donde la composición y la gestión de la luz son determinantes.
En La Farinera se podrá ver la exposición «A través del mirall. La fotografia: del dibuix a la realitat virtual» un recorrido a través de diferentes etapas de la historia desde los inicios del dibujo y pintura realista hasta la actualidad.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Todas las exposiciones. Encuentro en la Fábrica de Cal Garbat.
Visita guiada por las diferentes exposiciones.
Grupos de Máximo 20 personas.
Domingo 26 dos sesiones (11h a 12:30h y 12:30h a 14h). Prioridad de horario reserva por web.
Se aconseja llevar calzado cómodo y gorra.

Fàbrica de Cal Garbat y otras ubicaciones de Vilassar de Dalt
Exposiciones abiertas del 18 de septiembre al 12 de octubre.
- Entre semana de 10h a 14h y de 16h a 20h.
- Los fines de semana de 10h a 21h.
El viernes 24 no se podrá acceder a la sala de l’Estrella debido a la realización del visionado de portafolios.

Daremos por acabada la novena edición del Festival Revela’T
SOLO QUEDAN
000 días 00 horas 00 minutos 00 segundos
WEEKEND PASS
Si tienes previsto venir el fin de semana principal (24, 25 y 26 de septiembre), no te pierdas la oportunidad de ver y vivir el Revela’T a fondo, con el Weekend Pass, un pase único con el que podrás entrar a todo lo que se haga el fin de semana, conferencias, películas, inauguración, actividades infantiles y también a todas las exposiciones (talleres aparte).
Es posible que aún haya aforo controlado, por tanto, te recomendamos coger tu entrada cuanto antes mejor.
VISIONADO DE PORTAFOLIOS 12X12X20
Si estás interesado en mostrar tu trabajo a personas expertas en fotografía, provenientes del mundo de las galerías, el coleccionismo, escuelas de fotografía, directores de festivales, revistas, etc. esta es una gran oportunidad que ofrecemos por segunda vez después del éxito de la edición 2020.
Descubre como lo haremos, quienes son los visionadores, qué premios puedes conseguir, conoce toda la información y empieza con a ilusionar para enseñar tu trabajo y mejorar con el consejo de grandes expertos y consigue diferentes premios que pueden ayudarte a aprender a producir tu exposición y poderla enseñar.
TALLERES REVELA'T 2021
En el Revela’T 2021 apostamos por los talleres presenciales con grandes profesionales de la fotografía. Creemos que la vivencia es mucha parte de aprendizaje y esperamos que la situación mejore y a finales de septiembre estemos mucho mejor que hace un año.
En esta edición tendremos 5 talleres muy especiales y diferentes, con los que aprenderás y disfrutaras a partes iguales. 4 en Vilassar de Dalt y 1 en Vic (Osona).