Fábrica de Cal Garbat
Una antigua fábrica textil de 1.700 m2 de planta, construida en 1840, que alberga la mayoría de las exposiciones del festival.
Exponen:
Javier Arcenillas – City Hope, Gerard Boyer – Ser de La Cala, Jeff Brigdes – Pictures and Withe Squall, Alejandro Chaskielberg – La Creciente, Nathalie Daoust – Korean Dreams, Luther Gerlach – Original, Mattias Hagemann – 100 Kilometers, Ariko Inaoka – Erna and Hrefna, Juliana Kasumu – Irun Kiko, Kamila Kulik-Maciejewska – Are you Awake?, Fernanda Larraín – El viaje de Fernanda, Isabelle Levistre – Anamnèse, Sean Lotman – Sunlanders, Amalia Márquez – End-to-end, Jeff Michalek – Scenes from a Junkyard, Fernando Miranda – Reminiscencia, Kenneth O’Halloran – Harvest, Gloria Oyarzabal – La picnolepsia de Tshombê, Jordi Parramon – Les carreteres del amor, Proyecto de intercambio – Hidden, Proyecto PHES – Fotografía Española Solidaria, Lluc Queralt Baiges – NY una dècada, Florian Reischauer – Pieces of Berlin, Anne Roig – Theme Park 66, Tina Rowe – My Mother’s House, Ryan Weideman – In my taxi: 1980 – 2012
Museu Arxiu Vilassar de Dalt
Situado en una masía del casco urbano documentada el siglo XIV. Conserva dos ventanales góticos y la puerta principal con arco del tipo de pliegue de libro. En 1886 parte de las dependencias auxiliares de la casa fueron transformadas en un jardín romántico que todavía se conserva.
Expone:
Leopoldo Plascencia – Ciutats en construcció
Sala de l’Estrella
Recibe su nombre gracias a un coro que se creó en Vilassar de Dalt que se fundó en un pequeño local de la Riera de Targa, el Coro de La Estrella. Este pequeño local recibía el mal nombre de “la caja de cerillas”, puesto que su capacidad era reducida y el espacio por el público era muy limitado. Pasaron entonces a alquilar un local en la calle de Carme, que después de diferentes usos, se convirtió en el mercado municipal hasta 2011.
Expone:
Ferran Freixa – Fotografia 1973- 2013
Els Rajolers
Antiguamente era la sede de la Sociedad de Mutuo Auxilio Nuestra Señora del Carmen, patrona de los ‘rajolers’, nombrada así porque la mayoría de los socios eran, justamente, ‘rajolers’. Después de que la asociación se disolviese se convirtió en un casal y ahora, en una de las salas expositivas del festival.
Expone:
Maria Solà – L’inventari